domingo, 27 de julio de 2014

El teatro griego: la tragedia y la Poética de Aristóteles

Aristóteles dice que la tragedia se constituyó a partir del ditirambo. La tarea de guiar al coro subsistió de hecho con el corifeo.
El plano del teatro era el siguiente:

El aspecto de los actores era artificioso, vestían trajes, calzados elevados llamados "kóthyrnos" o coturnos, máscaras con apertura y formación en la boca para dar resonancia.
La estructura interna de la tragedia está constituida por sucesión de partes corales y de partes dialogadas.
Las partes corales son líricas, hechas para ser cantadas, acompañadas instrumentalmente; están a cargo de coreutas dirigidos por jefes de coro o corifeo; a medida que cantan, se desplazan correlativamente a las partes en que estaban divididas sus canciones: estrofa, antistrofa y épodo; son de formas complejas en su lenguaje, con elementos dóricos y épicos. Las partes corales son:

  • párodo: primera expresión entera del coro al ingresar en la orchéstra; con anapesto y troqueo;
  • cada una de las partes corales se llama stásimon, que separan los sucesivos epeisódion o partes dialogadas entre sí y del éxodo; sin anapestos ni troqueos; 
  • prólogos: sección de la tragedia que precede a la párodo del coro: es la escena preliminar recitada que precede al ingreso del coro a la pista, como monólogo o diálogo;

Cada una de las partes dialogadas son los epeisódion: acción de la tragedia que se encuentra entre canciones corales enteras. Las partes dialogadas son recitadas, muy pocas veces cantadas, de formas áticas en su lenguaje; se diferencia de las corales y fueron variando; así evolucionaba la tragedia. El epeisódion es la "entrada del actor", parte recitada de los actores, enmarcada por intervenciones del coro; en época de Aristóteles, los episodios deben haber sido 3; al asimilarse a ellos el prólogo y el éxodo, se llegará a los 5 actos.
Aristóteles en su Poética clasifica las formas poéticas (Cap. I-III), explica los orígenes de la poesía (Cap. IV-V) y de la tragedia (Cap. VI-VIII), expone sobre la poesía épica (XXIII-XXIV), evalúa cuestiones y problemas de la crítica literaria (Cap. XXV) y compara dos géneros poéticos, la poesía trágica y la poesía épica, con superioridad de la primera (Cap.XXVI).
La trama trágica tiene doble transformación y un tercer elemento: el acontecimiento patético, que es la acción que causa destrucción o dolor, como muertes en escena, tormentos, heridas, etc. (Prometeo, Edipo, etc.). Para Aristóteles es de importancia el "efecto" emotivo en la subjetividad del receptor. La kátharsis o purificación a la que apunta la representación trágica tiene un sentido "curativo".
No quiere que la finalidad de la tragedia sea presentar modelos o ejemplos. Para ello, el héroe propio de la tragedia es un hombre moralmente "medio", que sin ser injusto comete errores: un reflejo y no un paradigma del hombre común. No admite al hombre moralmente perfecto ni al héroe abiertamente malvado.
La tragedia es imitación de acción y tiene 6 elementos constitutivos necesarios:

  1. espectáculo: actuando
  2. música: ritmo, armonía, canto
  3. expresión lingüística: composición de los versos
  4. pensamiento: lo que los personajes demuestran al hablar, lo apropiado e inherente al personaje
  5. caracteres: cualidad de los personajes, la intención
  6. trama: alma de la tragedia, no es unitaria

La tragedia es imitación de una acción completa, entera y con cierta medida, cuyas partes deben ser ordenadas y proporcionadas, no azarosas. Lo compara con un animal bello: así como debe ser captado por la mirada, la tragedia debe ser fácil de abarcar con la memoria.
Es función del poeta no decir las cosas que ocurrieron, sino como podrían ocurrir, es decir, las cosas posibles según verosimilitud y necesidad. Esto es lo que diferencia al historiador del poeta. Aristóteles menciona a Agatón con su obra Anteo (de la segunda mitad del siglo V a comienzos del siglo IV AC), obtuvo victoria en certámenes trágicos de 416 y fue uno de los autores más destacados e innovadores de la tragedia después de Eurípides. Su producción se perdió.
Las tramas pueden ser:

  • simples: acción continua y unitaria, sin peripecia o reconocimiento
  • complejas: con reconocimiento o anagnórisis, peripecia o ambas a la vez

Los stásima son intervenciones corales que separan los sucesivos episodios o epeisódia entre sí y del éxodos, sin anapestos ni troqueos. En la párodos sí se emplean. El kommós es una parte mixta consistente en un diálogo lírico de lamento mantenido por un personaje (Jerjes en Los Persas o dos (Orestes y Electra en Las coéforas) y el coro.


 Su personaje debe ser medio entre el héroe enteramente bueno y enteramente malo, que pasa de la dicha a la desdicha a causa de un error (hamartía). Los errores son actos realizados con ignorancia de la persona, del hecho, del instrumento o del fin de la acción y se los realiza sin maldad.
La mejor posibilidad de tragicidad  es el héroe en la ignorancia, que se dispone a actuar y se produce el reconocimiento antes de que actúe (Ifigenia y Orestes); el héroe en la ignorancia que actúa y después se produce el reconocimiento (Edipo y Layo); el héroe en conocimiento que actúa (Medea y sus hijos). La menos buena es la del personaje en conocimiento que se dispone actuar y no actúa (Hemón y Creonte).
Las variedades de reconocimiento son 5, de menor a mayor:

  1. por indicios: cicatrices, marcas, etc.
  2. inventado por el poeta: se informa de manera dicha o escrita
  3. basado en un recuerdo de objeto o dicho que manifieste la identidad
  4. basado en razonamiento (Electra deduce la llegada de Orestes)
  5. que deriva de los hechos y produce estupor

Por otra parte, la trama de la tragedia tiene 2 partes sucesivas:

  • nudo: antecedentes de la transformación trágica; desde el principio hasta el paso de la dicha a la desdicha
  • desenlace: desde los inicias de la transformación trágica hasta el final; desde el principio del cambio hasta el final.

Para terminar, distingue 4 clases de tragedia:

  1. compleja: con reconocimiento y peripecia
  2. patética: centrada en el páthos, acción que causa destrucción o dolor, como muertes en escena, tormentos, heridas, etc.
  3. ética: tiene expresión de los caracteres a través de los parlamentos
  4. relacionada con el espectáculo; se desarrollan en el Hades, como subgénero.

martes, 22 de julio de 2014

El teatro griego: la tragedia ática

La tragedia ática comenzó en 535 AC, cuando en el gran festival de Dionisos, el actor Tespis apareció con su coro de "tragôdoi" o "cabríos cantores" y presentó algo como un drama en rudimento ("tragodía, tragodías, hé", tragedia o drama heroico; "trágos, trágou, hó", macho cabrío; "tragodós, tragodoú, hó", poeta trágico, actor trágico).

De su obra nada sobrevive, pero consta que era cantada y no hablada, como una cantata dramática. La acción era muy sencilla  sólo el jefe del coro tenía un papel definido. Tespis impuso máscaras y maquillaje. Este teatro conservó la huella de su origen dionisíaco en la conservación del coro. 




Siempre se refiere a los extremos fundamentales de la vida y la muerte, especialmente a la relación del hombre con sus dioses. En el origen, había sido una cantata que narraba alguna proeza, pero sin representarla, y se abstuvo en general de mostrar en escena ninguna acción violenta. La muerte o los desastres eran referidos por un mensajero, no acontecían a los ojos de la audiencia. Salvo excepciones, los asuntos procedían de la saga o leyenda. La tragedia siguió siendo una forma de actividad religiosa. De la primitiva tragedia ática nada ha quedado.
Encontramos 3 poetas de la tragedia ática:

  • Quérilo: ateniense, participó en certámenes trágicos y compitió con Esquilo y Prátinas;
  • Prátinas: se le atribuye una innovación: la introducción del drama satírico: éste era una forma dramática que contribuía con un elemento regular o estable en la tetralogía que presentaban los poetas en esos concursos: 3 tragedias y 1 un drama satírico. El propósito de éste era devolver a esas composiciones el elemento dionisíaco que el culto de los héroes había borrado; pero no hay pruebas de ello;
  • Frínico: contemporáneo de Esquilo, aparentemente influyó en él. La introducción de temas históricos parece ser su innovación. Esquilo parece tomar esto y escribe Los Persas.

Los certámenes trágicos llegaron a su organización definitiva a principios del siglo V AC. El marco es el culto a Dionisos, con 2 festividades en su honor: las Leneas, dedicadas a Dionisos Leneo, a fines de enero; y las dionisias urbanas, a finales de marzo, durante la tiranía de Pisístrato; dedicadas a Dionisos Eléutero. Estas últimas se iniciaban con el traslado de la estatua de madera desde el templo al teatro. La representación era durante 3 días; a la mañana, las tragedias; a la tarde, las comedias. Durante las "mañanas trágicas", 3 poetas eran seleccionados entre los postulantes; con anterioridad se les asignaba el coro que lo iba a acompañar a cada uno con una tetralogía.

El teatro griego: orígenes

 
Había una antigua forma de danza coral, con hombres disfrazados de animales, con la idea de asemejarse a las divinidades y asimilar algo de su poder. Cuando la religión de Dionisos, el dios de las vides, invadió Grecia hacia el siglo VIII-VII AC, muchas de esas danzas se incorporaron a su culto. 
Los disfraces de chivos representaban el espíritu de los bosques y la vida silvestre. Por eso hay una relación entre la actividad religiosa (culto a Dionisos) y la dramática. Los ritos dionisíacos absorbieron otros de una antigüedad inmemorial. Así, los cultos miméticos de renovación se daban al comienzo de la primavera, y esa renovación se daba por medio de la magia con festividades anuales que los atenienses rendían a Dionisos, que ocupaba un papel importante en la religión griega por estar relacionado con la fecundidad. Se diferenciaba de la religión olímpica, que tiene como centro a Apolo y al oráculo de Delphos. Dionisos es un dios antiguo; su nombre aparece en restos micénicos.
El ditirambo, o canto a Dionisos, pasó de ser una canción improvisada a ser un verdadero himno coral con música y acción mímica. Con el tiempo, el elemento dramático fue desarrollándose y el director del coro se convirtió en personaje que dialogaba en canciones con el resto del coro.
Los primeros ditirambos literarios se atribuyen al poeta Arión, en Corinto alrededor de 620 AC; había organizado ritos en suerte de coro dramático; compuso ditirambos probablemente de tema narrativo para coro de sátiros; aparecieron los coreutas como elemento frecuente que acompañaba a Dionisos y sí sorprende el disfraz de machos cabríos. Por eso se dice que Arión de Metimna fue inventor de la tragedia.
Se pasó del culto dionisíaco al culto de los héroes; a principios del Siglo VI, en Sición, el tirano Clístenes introdujo innovaciones; adaptó el culto de Dionisos a los coros tradicionalmente consagrados a Adrasto, el héroe local. Se desplazó con el culto de los héroes, cuyos padecimientos se cantaban.
En la segunda mitad del siglo VI, la gente ateniense comenzó a madurar. Se encontraban bajo príncipes ilustrados que protegían las artes y hospedaban a poetas eminentes de otras tierras. El primero fue Pisístrato, ("týrannos, týrannou, hó"), con las recitaciones anuales de los poemas homéricos.

lunes, 21 de julio de 2014

Las Argonáuticas (I)

El período helenístico se inicia en las últimas décadas del siglo IV AC. En la épica alejandrina encontramos poesía lírica y erudición con Calímaco de Cirene con sus epyllia y las Argonáuticas de Apolonio de Rodas (-295-215). Fue compuesta en el siglo III AC.
Los eruditos, que tienen influencia y como fuente la literatura escrita, explican el porqué de las costumbres, de los diferentes lugares. Son los "relatos etiológicos" (aitía, aitías, hé), historias que explican la causa de algo. El hecho de que se haga poesía lo hace erudito, por su fuente e influencia. La composición se caracteriza por ser breve; el poema extenso no era característica usual. Entre estos eruditos-poetas están Calímaco de Cirene y Teócrito. Como el período alejandrino se caracterizaba por la composición breve, Apolonio de Rodas opta por la extensa.
Apolonio está con Ptolomeo II, trabaja en la biblioteca y es su maestro. La tradición lo muestra como discípulo de Calímaco, aunque es mayor que este. Debe abandonar Alejandría por el fracaso literario de una versión de las Argonáuticas. Hay discusiones entre los poetas, posiblemente con Calímaco pues este no es partidario de esta poesía. Apolonio se muda a Rodas.
Como punto de partida para las Argonáuticas es la tradición, muy antigua, prehomérica. Como la tradición abarca varias generaciones es de suponer que la/s versión/es se enriqueció. Intentó armonizar lo que conocía de mitología con lo que sabía de poesía.

El texto lleva este nombre debido al constructor de la nave, de nombre Argos ("Árgos, Árgou, hó"), y a la profesión de navegante, "náutes, náutou, hó". La estructura general de la obra consta de 4 cantos y 3 partes:
  • Cantos I y II: viaje hacia la Cólquide
  • Canto III: hazañas de Jasón; amor de Medea
  • Canto IV: obtención del vellocino; regreso a Yolcos
Canto I: 
a) Invocación, en el proemio o apertura del poema, dirigida a Apolo, patrono de las artes poéticas y las expediciones heroicas. Hay un contraste entre la alegría de los héroes y la tristeza de la familia de Jasón.
b) Motivo de la expedición: el oráculo que conoce Pelias (hijo de Poseidón) por el que vendrá un hombre que le arrebatará el poder. Al conocerlo (o reconocerlo, pues vendrá sin una sandalia), tendrá que deshacerse de él. Está siempre presente el temor a ser derrocado.
c) Ruego a las Musas: se trata de una sucesión muy pequeña, presente sólo por la tradición para hacer memoria.
d) Catálogo de los Argonautas: son 54 o 55. El "Catálogo de Héroes" (presente y característico del género, como en el Poema de Mio Çid) es uno de los elementos más antiguos de la composición épica; corresponde a la misma tradición de catálogo de naves de la Ilíada. El de Apolonio es más ordenado que el de Homero; el de éste es más desorganizado, caótico, acumula nombres en una lista formularia. Apolonio presenta a los personajes; entre ellos aparece Orfeo. El catálogo es estudiado, no azaroso. El poeta investigó quién había estado o pudo haber estado. No incluye a Teseo, pues la tradición lo pone en todas partes. Se hizo correr el dicho el Atenas "no sin Teseo". Por lo tanto no podía estar en la expedición. Mientras en la Ilíada el catálogo aparece al final (Canto XI), Apolonio lo coloca al principio.
c) Despedida: dolor de los familiares, frente a la admiración del pueblo y alegría de los héroes. El pueblo en general está en desacuerdo con que Pelias envíe a estos hombres y semidioses. Los padres de Jasón lloran, pues saben que no volverán a verlo en vida. La actitud de los héroes: que Jasón los represente, élestá resignado y confiado en los dioses.
f) Elección de Jasón como jefe expedicionario; acepta luego de que Hércules- a quien se consideraba líder natural- rechaza el puesto. Inseguridad de Jasón.
g) Oraciones y sacrificios en honor a Apolo. Construcción de templo o altar y banquete. Disputa de los héroes; en medio de esto interviene Idmón, que participa en la empresa a pesar de que sabe que va a morir. Hay alusiones muy directas en cuanto a los personajes; esto no sucede en la Ilíada ni en la Odisea. La discusión termina con el canto de tipo cosmogónico de Orfeo, que se encuentra en la Teogonía de Hesíodo.
h) Partida de los héroes: al amanecer, descripción del paisaje que no aparece en Homero; van en la nave Argos, hecha por el constructor del mismo nombre. No se encuentra la austeridad homérica, La partida se ve como un acontecimiento importante para hombres y dioses.
i) Viaje propiamente dicho: sección que Apolonio aprovecha para introducir su conocimiento y erudición. El viaje consiste en un "periplo", que es circunnavegación cercana a la costa. Tiene escalas y demoras, por lo que no hace demasiado honor a su hombre: el adjetivo "argós, argé, argón" significa "ligero, ágil, expedito". Sin embargo, "argós, argón" es exactamente lo contrario, "que no trabaja, ocioso, perezoso", emparentado con el sustantivo (femenino en a pura) "argía, argías, hé", "reposo, pereza, inercia".
El protagonista está acompañado por héroes extraordinarios, con ayuda de "la hija del ogro" como característica o motivo folklórico. A Apolonio le llega ya un rico lenguaje, y él ordena el material y le da coherencia. No hay cronología absoluta, sino una sucesión de las historias, hay un "antes" y "después" de éstas. Como ya estaba la tragedia de Eurípides con Medea (431 AC) como "la mala" y Jasón como "el  infiel", en una atmósfera destructiva, el poeta trata de mitigar eso y dar explicaciones y motivos por los que luego Medea actuaría en la forma que indica la tragedia.
Como la Odisea, Las Argonáuticas es narrativa de viajes, y por lo tanto podemos encontrar diferencias:
En el "Proemio" se incluye la invocación a la Musa en forma parecida a Homero, por la tradición, pero diferente. En el Canto III, se dirige a Erato, musa del amor. Homero invoca para referirse a un hecho en particular; Apolonio, en general.
Pelias es usurpador, pues el reino le corresponde a su hermano Esón por vía paterna. El que el hijo vengue al padre (Jasón busca el vellocino para obtener el trono que le corresponde) se repite, como con Telémaco y Odiseo, Orestes y Agamenón. 
El héroe tiene una marca que lo señale: la sandalia de Jasón, la marca en el pie de Edipo. Hay una repetición o analogía entre un oráculo que dice que el héroe destronará al rey y los hechos al consumarse; también sucede en Edipo
Relacionada con el catálogo, aparece la genealogía. cada héroe se define por quiénes eran sus padres y antecedentes, sitio del que proceden y motivo de asistencia. Es un episodio de gran importancia: de los 50 nombrados, sólo unos pocos pertenecen a la tradición: Orfeo, Mopso (presagio de aves), Tifis (arte de navegar), Linceo (ve a la distancia y bajo tierra), Eufemo (corre sobre el agua), Idmón (adivino del humo de las fogatas).
A estos, el poeta añade la generación de padres de los héroes de Troya: Peleo (padre de Aquiles), Meneceo (padre de Patroclo), Telamón (padre de Áyax), y se menciona a Aquiles pequeño. Heracles aparece como figura inigualable; los héroes lo miran a la hora de elegir jefe y él declina en favor de Jasón pues éste convocó la expedición. Apolonio pone no sólo pequeños detalles (una anciana quiere saludar a Hércules y no puede acercarse a él por la multitud), sino que en la partida reúne todos sus conocimientos adquiridos hasta ese momento.
Apolonio da también importancia a la geografía literaria, con nombres extraños y mucho conocimiento sobre esto.
La primera escala es en la isla de Lemnos, donde viven las lemnias, mujeres que ocultan su crimen a los recién llegados. Son bien recibidos, aunque con cautela; después de una asamblea deciden que se queden. La reina Hipsípila quiso ayudarlos y que después el grupo siguiera su viaje enseguida. Sin embargo, una anciana proclama la necesidad de hombres en la isla y de tener hijos con ellos. Este deseo de quedarse de parte de los viajeros ya se registra en Homero: se demora Odiseo con Circe; por lo que se trata de un motivo folklórico de la narrativa de viajes: el olvido (motivado por una mujer) y el hacer recordar.
La segunda escala es en la tierra de los doliones, donde no sólo son bien recibidos, sino también traban amistad. Al dejar el lugar, una tormenta los vuelve a la costa, no se reconocen argonautas y doliones y entran en combate. Con tristeza y tarde comprueban el error que le cuesta la vida al recién casado y joven rey dolión Cízico. Esta muerte lleva a su esposa al suicidio.
A manera de conmemorar la memoria de sus amigos, los Argonautas deciden emprender una lucha contra los enemigos de los doliones y liberar a su pueblo del ataque asiduo de gigantes. En dicho combate, Apolonio detalla de quién mató a quién en un catálogo, una de las características de Homero. Luego de los funerales de Cízico, continúan hacia Tracia y a Heracles se le rompe el remo para lo cual rompe un árbol para hacer uno nuevo.
La tercera escala es la tierra de los misios. Una ninfa rapta a Hilas, quien queda en la isla junto a Heracles y Polifemo, mientras los demás parten. Esta parte puede ser autónoma: Heracles queda buscando a Hilas y su asistente, Polifemo. La tradición decía que éste había fundado una ciudad, por eso Apolonio lo utiliza junto a Heracles e Hilas. Luego de advertir esta ausencia, los Argonautas deciden regresar a buscarlos, pero Telamón observa que es deliberada la estadía de Hércules, así no le quitaría gloria a Jasón, quien queda preocupado y sin decir nada. Esta es la característica: no se trata de un héroe clásico, ni perfecto; tiene inquietudes, dudas y debilidades. No tiene antecedentes en Homero.